lunes, 28 de marzo de 2011

Curso III: Antropología y el concepto de poder

Curso III: Antropología y el concepto de poder


Profesores: José Luis Escalona, Enrique Eroza y Edith Kauffer (CIESAS Sureste)
Profesor invitado: Tim Trench (Universidad Autónoma Chapingo)

Objetivos


Al finalizar el curso los alumnos reconocerán algunos de los grandes debates conceptuales de la disciplina en torno a la noción de poder. También reconocerán algunas de las perspectivas conceptuales en torno a las políticas públicas, tanto en antropología como en otras disciplinas afines. La meta es que los alumnos inscriban su propia investigación en esos debates y se apropien de diversos conceptos y estrategias metodológicas en torno al poder.

Temario


Sesión 1 (3 de mayo)

Tema 1: Economía política y antropología

Se abrirá el curso con el tema de la relación entre economía política y antropología, con dos problemas básicos: a) el análisis de una de las dimensiones del poder que Wolf llama estructural, a partir de la noción de modo de producción, b) las complejas formas de implantación y desarrollo de los modelos fordista y post-fordistas. Se trata, en general, de leer algunos textos de análisis del capitalismo con preguntas formuladas desde la antropología.

Bibliografía:
  • Wolf, Eric 2005 (1982). “Modos de producción”. En Europa y la gente sin historia. México, Fondo de Cultura Económica. Pp. 97-130.
  • Harvey, David, 1998 (1990), “Del fordismo a la acumulación flexible” “Acumulación flexible ¿transformación estable o arreglo temporal?”, en La condición de la postmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires, Amorrortu, pp. 164-196, 213-221.

Complementaria:
  • Roseberry, William 1989. “Anthropology, History, and Modes of Production”. En Anthropologies and Histories: Essays in Culture, History, and Political Economy. Rutgers. Pp. 145-174.
  • Wallerstein, Immanuel 2005 (2002) “La globalización no es algo nuevo”. En La crisis estructural del capitalismo. México, Contrahistorias. 57-75



Tema 2: Antropología del capitalismo
Se harán aproximaciones a formas de análisis antropológico de diversas experiencias de desarrollo del capitalismo y sus impactos en la vida social.


Bibliografía:
  • Taussig, Michael 1993 (1980).  “El diablo y la cosmogénesis del capitalismo”. En El diablo y el fetichismo de la mercancía. México, Nueva Imagen. Pp. 129-150. (Hay versión en inglés en la biblioteca del CIESAS Sureste: The Devil and the Commodity Fetishism in South America. University of North Carolina, 1986).
  • Narotzky, Susana y Gavin Smith. "Flexible Structures and Torn Lives”. En Immediate Struggles. People, Power, and Place in Rural Spain. University of California Press, 2006, Pp. 145-168

Complementaria:

  • Marx, Karl 1867. “La división del trabajo y la manufactura”, “Maquinaria y gran industria”. El capital. México, Fondo de Cultura Económica, Tomo I.
  • Gramsci, Antonio 1975 (1949). “Americanismo y fordismo”. Cuadernos de la cárcel 1. México, Juan Pablos. Pp. 279-317.
  • Coriat, Benjamín 1982 (1979). “La norma y el cronómetro” y “La cadena”. En El taller y el cronómetro. México, Siglo XXI. Pp. 23-37, 38-51.
  • Geschiere, Peter 1997 (1995). “Witchcraft and the Art of Getting Rich: Regional Variations”. En The Modernity of Witchcraft. Politics and the Occult in Postcolonial Africa. The University of Virginia. Pp. 137-168.



Sesión 2 (10 de mayo)

Tema 3: Aparatos: disciplina, burocracia y violencia
El propósito es analizar propuestas amplias para conceptualizar las diversas formas de dominación estatal-burocrática, como una de las formas específicas (aunque no exclusivas) de la organización social del poder.

Bibliografía:
  • Foucault, Michael 1992. “Curso del 7 de enero de 1976” y “Curso del 14 de enero de 1976. En Microfísica del poder. Madrid, La Piqueta. 125-138, 139-152.
  • Bourdieu, Pierre 1999 (1997). “Violencia simbólica y luchas políticas”. En Meditaciones pascalianas. Barcelona, Anagrama. Pp. 215-271.


Complementaria:
  • Geldhill, John 2000. “From Hierarchy to Surveillance: The Politics of Agrarian Civilizations and the Rise of the Western National State”. En Power and its Disguises. Anthropological Perspectives on Politics. Pluto Press. Pp. 45-66. (Hay versión en español en la biblioteca del CIESAS Sureste: El poder y sus disfraces. Barcelona, Bellatierra, 2000).


Tema 4: Antropología del poder translocal (o de las instituciones y organizaciones)
Se revisarán algunos estudios que se aproximan etnográficamente al tema de la dominación translocal y la burocracia. Se analizará así la complejidad de los procesos de dominación, autoridad e imaginación de la forma de organización que hemos dado en llamar Estado, pero también en otras instituciones y organizaciones translocales.

  • Gupta, Akhil 1995. “Blurred Boundaries: the Discourse of Corruption, the Culture of Politics, and the Imagined State”. AMERICAN ANTHROPOLOGIST, 22 (2), 1995: 375-402.
  • Rockwell, Elsie 2007. “Escuelas. Una geografía histórica de la red escolar” y “Culturas. Nuevos sentidos de la experiencia escolar”. En Hacer escuela, hacer estado. La educación postrevolucionaria vista desde Tlaxcala. México, El Colegio de Michoacán, CIESAS, CINVESTAV, 2007. Pp. 269-305, 307-343.

Complementaria:
  • Nuijten, Monique 2003. “An Anthropology of Power and the State” y “Corruption, Order, and the Idea of State”. En Power, Community, and the State. The Political Anthropology of Organization in Mexico. Pluto Press. Pp. 1-25 y 194-208.
·         Ferguson, James 1990. “Part I, Introduction” y “Part II, The “Development” apparatus”. En The Anti-Politics Machine. “Development, Depolitization, and Boureaucratic Power in Lesotho. Cambrige University Press, 1990. Pp. 1-22, 23-100.
  • Cheater, Angela 1999. “Power in the Postmodern Era”. En Angela Cheater (edit). The Anthropology of Power. Routledge. Pp. 1-12
  • Pavarini, Massimo 2003 (1977). “La penitenciaría como modelo de la sociedad ideal”. En Darío Melossi y Máximo Pavarini 2003 (1977). Cárcel y fábrica. Los orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI-XIX). México, Siglo XX. Pp. 189-225.
·         Escalona, José Luis. 2011 Estado: la manufactura disputada del orden negociado y de autómatas inacabados. En Estudios Sociológicos. Núm.- 85, enero-abril de 2011 (en prensa)



Sesión 3 (17 de mayo)

Tema 5: Dominación y hegemonía
Dos conceptos para el análisis del poder serán revisados desde perspectivas sobre la relación entre poder como violencia y como legitimidad o consenso. Se trata del concepto de dominación de Weber y del de hegemonía de Gramsci. Lo central será examinar cómo se puede entender el poder más allá de la sola imposición o la violencia, y cómo diversos elementos de “cultura”, “sentido” o “visión del mundo” operan en las relaciones de poder.

Bibliografía:
  • Weber, Max 1964 (1922). “Conceptos sociológicos fundamentales” (La parte de los conceptos de orden legítimo y lucha, en páginas 25-33, y los de poder y dominación, páginas 43-45). Economía y sociedad. México, Fondo de Cultura Económica.
  • Gramsci, Antonio 1971 (1929-1935). “State and Civil Society”. En Selections from the Prision Notebooks. International Publishers. Pp. 206-276


Complementaria:
  • Weber, Max 1964 (1922). “Sociología de la dominación” (La parte de “Los tres tipos puros de la dominación legítima”, páginas 706-716, y “Esencia, supuestos y desarrollo de la dominación burocrática”, páginas 716-752). Economía y sociedad. México, Fondo de Cultura Económica.
  • Crehan, Kate 2002. Gramsci, Culture and Anthropology. University of California Press.
  • Roseberry, William 1994. “Hegemony and the language of contention”. En Joseph, Gilbert y Daniel Nugent (edits). Everyday Forms of State Formation. Revolution and the Negotiation of Rule in Mexico. Duke University Press. (Existe versión en español -Aspectos cotidianos de la formación del estado- en la biblioteca).


Tema 6: Antropología de la negociación de la dominación
Se revisarán textos antropológicos que problematizan la dominación y la hegemonía desde casos concretos. Se pondrá énfasis en la problematización conceptual que surge a partir de la investigación concreta, así como en las reformulaciones de los temas de la dominación y la hegemonía. 

Bibliografía:
  • Mallon, Florencia 2003 (1995). “Historia política desde abajo. Hegemonía, el estado y los discursos nacionalistas”. En Campesinos y nación. La construcción de México y Perú poscoloniales. México, El Colegio de San Luis, El Colegio de Michoacán, CIESAS. Pp. 77-108.
  • Lomnitz, Claudio 1995 (1992). “Conceptos para el estudio de la cultura regional”. En Las salidas del laberinto. Cultura e ideología en el espacio nacional mexicano. México, Joaquín Mortiz – Planeta. Pp. 33-67.

Complementaria:
  • Crehan, Kate. “Introduction: Theoretical Locations”. En The Fractured Community. Landscapes of Power and Gender in Rural Zambia. University of California Press. 1997. Pp. 1-36
  • Nugent, Daniel y Ana María Alonso. “Multiple Selective Traditions in Agrarian Reform and Agrarian Struggle: Popular Culture and State Formation in the Ejido of Namiquipa, Chihuahua”. En Joseph, Gilbert y Daniel Nugent. Everyday Forms of State Formation. Revolution and the Negotiation of Rule in Mexico. Duke University Press, 1994. 209-246.
  • Scott, James 2000 (1990). “Dominación, actuación y fantasía”. En Los dominados y el arte de la resistencia. México, ERA. Pp. 41-53.


Sesión 4 (24 de mayo)
Profesora: Edith Kauffer

Tema 7: Género y poder (la categoría de género)
Se analizará la diferencia entre sexo y género, la categoría y la perspectiva de género y  se abordará el concepto de masculinidades.

Bibliografía:
·         Lamas Marta,La antropología feminista y la categoría género, en Lamas”, Marta (Comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), UNAM, 1ª edición, México, D.F., 1996, pp. 97-125.
·         Narotzky Susana, “Introducción” y “Mujer, mujeres, género”, en Mujer, Mujeres, Género. Una aproximación crítica al estudio de las mujeres en las Ciencias Sociales. Monografías 14, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1995, pp. 11-16 y 17-45.
·         Scott Joan W., “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en Lamas, Marta (Comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), UNAM, 1ª edición, México, D.F., 1996, pp. 265-302.


Complementaria:

·         Rubin Gayle, “El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política del sexo”, en Lamas, Marta (Comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG), UNAM, 1ª edición, México, D.F., 1996, pp. 35-96.
·         Nuñez Noriega Guillermo, “La producción de conocimientos sobre los hombres como sujetos genéricos: reflexiones epistemológicas”, en Amuscháteguí, Ana e Ivonne Szasz (coords.), Sucede que me canso de ser hombre… Relatos y reflexiones sobre hombres y masculinidades en México. COLMEX, México D.F., pp.39-71.


Sesión 5 (31 de mayo)
Profesora: Edith Kauffer

Tema 8: Género y antropología

Se abordarán la aparición de la categoría de género en la antropología a partir de algunos antecedentes en la disciplina, además de una serie de preguntas fundamentales para la disciplina en torno a dicha categoría y de algunas discusiones en torno a la misma en la investigación antropológica en México.

Bibliografía:
·         Ortner, Sherry B. “Is Female to Male as Nature is to Culture?” y “So, is Female to Male as Nature is to Culture?”, en Making Gender: the Politics and Erotics of Gender, Beacon Press, 1996, pp. 21-42 y pp. 173-180.
·         Bourdieu Pierre, “Una imagen aumentada” en La dominación masculina. Anagrama, Barcelona, 2003, pp. 17-71.
·         Stolcke Verena,Antropología del género. El cómo y el por qué de las mujeres”, en J. Prat y A. Martínez (eds.), Ensayos de Antropología Cultural. Homenaje a Claudio Esteva-Fabregat, Editorial Ariel Barcelona, pp. 335-344 en www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Stolcke%20V.pdf (consultada el 2 de marzo de 2011).


Complementaria:
·         Chenaut Victoria, “Género y antropología jurídica en México” en Memoria del V Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica16 al 20 de Octubre, 2006, Oaxtepec, México en www.ciesas.edu.mx/proyectos/.../Mesa%20Chenaut.../ChenautVictoria.pdf (consultada el 2 de marzo de 2011).
·         González Montes, Soledad, “Las Mujeres y las relaciones de género en investigación sobre el México campesino e indígena”, en Elena Urrutia (coord.), Estudios sobre las mujeres y las relaciones de género en México: aportes desde diversas disciplinas. El Colegio de México, México D.F., 2005, pp. 165-200.



Sesión 6 (7 de junio)
Profesor: Enrique Eroza

Tema 9: Cuerpo y poder (el concepto de biopolítica)
Se revisará el concepto de biopoder, como parte de ciertas ideas de progreso y bienestar implícito en los discursos médicos y biológicos, que implican la confluencia de ciencia y tecnología, industria médica y alimenticia, políticas públicas, modelos estéticos, y sus efectos en la forma en que los cuerpos se vuelven parte de mecanismos y dispositivos de poder, producción y consumo. Eso lleva también al debate ético sobre las conveniencias e impactos del cambio tecnológico sobre la población.

Bibliografía:
  • Haraway Donna, 1994, “The Biopolitics of Postmodern Bodies: Determinations of Self in immune System Discourse”. En Knowledge, Power and Practice, The Anthropology of Medicine and Everyday Life, editado por Shirley Lindenbaum & Margaret Lock, University of California Press, Berkeley-Los Angeles-London,  pp. 364-410.
  • Lock, Margaret. “Communities Constituted through the New Genetics: Actions and Reactions. Commentary on the Theme of Biotechnology and Community”.

Complementaria
·         Le Breton, David 1994. “Lo Imaginario del Cuerpo en la Tecnociencia”, Reis 68/94. Pp. 197-210  Universidad de Strasbourg.
·         Margaret Lock (1989) The politics of Mid-life and Menopause: Ideologies for the second Sex in North America and Japan. In Knowledge, Power and Practice, The Anthropology of Medicine and everyday Life.  Shirley Lindenbaum & Margaret Lock (eds) University of California Press, Berkeley Los Angeles London pp: 330-363.
·         Turner B.S. (1995) Medical Power and Social Knowledge, London: Sage


Tema 10: Antropología del cuerpo
El desarrollo histórico del capitalismo ha implicado también procesos que han impactado en el cuerpo. Las reflexiones sobre este tema aparecen desde los primeros análisis de la fábrica, el trabajo asalariado, la disciplina, el cronómetro, así como también con instituciones como la cárcel, la escuela. También se trata del análisis de la forma en que el cuerpo se ha convertido igualmente en un objeto de consumo.

  • Scheper-Huges, Nancy 1992. “O Nordeste; Sweetness and Death. En Death without weeping: the violence of everyday life in Brazil. University of California Press. Pp. 31-65
  • Barreiro, Ana María (2004). “La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas”. Papers, num. 73, 2004. Pp. 127-152.

Complementaria:
  • Reddy, William M (1999). “Emotional Liberty, Politics and History in the Anthropolgy of Emotions”. Cultural Anthropology. Vol. 14, No 2. Pp: 256-288 Blackwell Publishing on Behalf of the American Anthropological Association.
·         Scheper-Huges, N. y Margaret Lock (1987) The mindful Body. Medical Anthropology Quaterly 1(1): 6-41
·         Turner. B. S. (1992) Regulating Bodies. Essays in Medical Sociology. Routledge. London and New York.








Sesión 7 (14 de junio)
Profesor Tim Trench (Universidad Autónoma Chapingo).

Tema 11: Ecología política y antropología

Se revisarán algunas propuestas de análisis de las relaciones de poder entre el género humano y la naturaleza, que incluyen diversas formas o modelos de control de la naturaleza, los procesos de producción y competencia por la apropiación de espacio y lugar, así como las transformaciones mismas del ambiente y los recursos en función de las perspectivas humanas. A diferencia de un análisis de lo que se podría llamar “ecología cultural” (revisada brevemente en el curso I) se trata de analizar la relación naturaleza-género humano desde perspectivas que se enfocan en las contradicciones y disputas generadas por los procesos y modelos de apropiación y transformación del entorno y los recursos, es decir, una ecología política. Sin embargo, este amplio campo de investigación demanda un esfuerzo interdisciplinario, ya que requiere de una comprensión de las ciencias sociales y ‘duras’ (ecología) para reconstruir las cadenas de causa y efecto en los problemas de degradación ambiental y los consecuentes conflictos sociales vinculados a los cambios en el entorno natural.

Bibliografía:

·         Biersack, Aletta (2006) “Reimagining Political Ecology: Culture/Power/History/ Nature” in Biersack, A. and J. B. Greenberg (eds.) Reimagining Political Ecology. Durham and London: Duke University Press.
·         Escobar, Arturo 1996 “Constructing nature: Elements for a poststructuralist political ecology,” in R. Peet and M. Watts (eds.) Liberation Ecologies, pp. 46–68. London: Routledge

Complementaria:

·         Nygren, Anja and Sandy Rikoon 2008 “Political Ecology Revisited: Integration of Politics and Ecology Does Matter” Society and Natural Resources 21:767–782.
·         Vayda, Andrew P. and Bradley B. Walters 1999 “Against Political Ecology”. Human Ecology, Vol.27 (1): 167-179.
·         Robbins, Paul 2004 “Where to now?” in Political Ecology. Oxford: Blackwell Publishing Ltd., pp. 205-217.


Sesión 8 (21 de junio)
Profesora: Edith Kauffer

Tema 12: Antropología y políticas públicas: un acercamiento interdisciplinario

En esta primera sesión se hace una revisión de los principales conceptos políticos que permiten entender acercarse a una definición de políticas públicas, desde su aparición en 1951 y su reformulación hasta la actualidad.

Bibliografía:
·         Aguilar Villanueva, Luis F. 1998. “Estudio introductorio” en Aguilar Villanueva L. F., El estudio de las políticas públicas, Porrúa, México, pp. 15-74.
·         Thoenig, Jean-Claude 1997. “Política pública y acción pública”, Gestión y política pública, VI, 1, pp. 19-37.
·         Stein, Ernesto y Mariano Tommasi 2006. “La política de las políticas públicas”, Política y gobierno, XIII, 2, pp. 393-416.
·         Guerrero, Omar 1997. “Las políticas públicas antes de las ciencias de las políticas”, Gestión y política pública,VI, 2, pp. 257-282.



Sesión 9 (28 de junio)

Tema 13: Políticas públicas, enfoques y modelos de análisis

Esta segunda sesión busca abordar los diferentes modelos de análisis de las políticas públicas y su necesaria adecuación a los contextos nacionales y regionales frente a la práctica de “importación de modelos”.

Bibliografía:

·         Torgerson, Douglas 1998. “Entre el conocimiento y la política: tres caras del análisis de políticas” en Aguilar Villanueva L. F., El estudio de las políticas públicas, Porrúa, México, pp. 197-237.
·         deLeon, Peter 1997. “Una revisión del proceso de las políticas: de Lasswell a Sabatier”, Gestión y política pública, 6 (1), pp. 5-17.
·         Cabrero Mendoza, Enrique 2000. “Usos y costumbres en la hechura de las políticas públicas en México. Límites de las policy sciences en contextos cultural y políticamente diferentes”, Gestión y política pública, 9 (2), pp. 189-229.
·         Canto Sáenz, Rodolfo 2000. “Políticas públicas. Más allá del pluralismo y la participación ciudadana”, Gestión y Política Pública, 9 (2), pp. 231-256.



Sesión 10 (5 de julio)

Tema 14: Antropología y políticas públicas

Esta tercera sesión propone acercarse a la antropología y las políticas públicas, en especial a través de varios trabajos centrados en la etnografía de las políticas públicas.

Bibliografía:
  • Agudo Sanchíz, Alejandro 2009. “Conocimiento, lenguaje, poder e intermediación. Perspectivas contemporáneas en la antropología de las políticas públicas”, Estudios Sociológicos, XXVII, 79, pp. 63-110.
  • Rap, Edwin 2008. “Produciendo el éxito en la política pública. La transferencia del Manejo de Riego en México”, Estudios Sociológicos, XXVI, 77, pp. 249-285
  • Saldívar Tanaka, Emiko 2008. “La burocracia indigenista: una mirada etnográfica” y Antropología y formación de estado: la historia de una práctica”, Prácticas cotidianas del Estado. Una etnografía del indigenismo, Universidad Iberoemaricana, Plaza y Valdés, pp. 31-64 y pp. 87-115.
  • Mosse, David 2004. “Is Good Policy Unimplementable? Reflections on the Ethnography of Aid Policy and Practice”, Development and Change, 35 (4), pp. 639-671.



Tema 15: Los problemas de la contradicción, el conflicto, la lucha y la resistencia (la noción de campo).

En esta sesión se revisarán distintas perspectivas analíticas del poder que se enfocan en los diversos elementos ya analizados en las sesiones anteriores, poniendo especial énfasis en las contradicciones y tensiones implicada en las relaciones sociales concretas, que expresan tanto lógicas locales como translocales. Se revisará cómo, de distintas maneras, se llega a una definición del complejo encuentro de fuerzas y contradicciones a través de un concepto: campo de poder o campo de fuerzas.

Bibliografía:

  • Bourdieu, Pierre 2004 (2002). “Las estrategias matrimoniales en el sistema de las estrategias de reproducción”. En El baile de los solteros. Barcelona, Anagrama, 167-205.
  • Roseberry, William (1998a). “Cuestiones agrarias y campos sociales”, en Sergio Zendejas y Pieter de Vries (eds). Las disputas por el México rural. México: El Colegio de Michoacán. Volumen I. Pp. 73-100.

Complementaria:
  • Gledhill, John 2000. “From Macro-Structure to Micro-Process: Anthropological Analysis of Political Practices”. En Power and its Disguises. Anthropological Perspectives on Politics. Pluto Press. Pp. 127-152.


Tema 16: Antropología de la contradicción y el conflicto
Se revisarán algunos estudios de lo que podríamos llamar una etnografía del conflicto. Se trata de estudios que se enfocan en las tensiones y diferenciaciones cotidianas, incluso en la violencia, además de los diversos medios que se emplean en la objetivación (entendimiento) de las tensiones, los conflictos y la violencia.

Bibliografía:
  • Imberton, Gracia 2002. “El sentido de la vergüenza”. En La vergüenza. Enfermedad y conflicto en una comunidad chol. México, PROIMMSE-UNAM. Pp. 111-146
·         Pitt-Rivers, J (1970). “Spiritual Power in Central America: The Naguals of Chiapas”. In Douglas M Ed: Witchcraft Accusations and Confessions. London Tavistock, A.S.A Monographs 9. Pp. 183-206.

Complementaria:
  • Toledo, Sonia 2002. “Relaciones sociales en tiempos de las fincas”. En Fincas, cultura y poder en Simojovel, Chiapas. México, PROIMMSE-UNAM, IEI-UNACH. Pp. 117-176.
·         Escalona, José Luis, 2009. Política en el Chiapas rural contemporáneo. México, CIESAS, UNAM, UIA, COMEX, CEAS, INAH, 2009.


Sesión 12 (19 de julio)

Tema 17: Transformación, transición, cambio y revolución
Se revisarán algunos análisis enfocados en el problema del cambio social desde perspectivas de lo que se podría denominar una antropología del poder. Ello implica no sólo una perspectiva histórica de las interconexiones en las relaciones del poder, sino el análisis de las dinámicas y entendimientos locales y translocales de las mismas y sus transformaciones en distintas dimensiones. Se hará a través de un acercamiento a la noción de revolución y a un problema central en el tema del cambio social: el surgimiento del capitalismo.


Bibliografía:
  • Marx, Karl y Friedrich Engels (1848). “Manifiesto del partido comunista”. En El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, Manifiesto comunista, Ideología alemana. Edición de Colofón, México 2005. Pp. 122-165. También: Marx, Karl. “Resumen del materialismo histórico”. En Amitai y Eva Etzioni. Los cambios sociales. México, FCE. 1968. Pp. 45-46
  • Wolf, Eric 1987 (1982). “Europa, preludio de la expansión” y “La revolución industrial”. En Europa y la gente sin historia. México, FCE. Pp. 131-159, 323-358.

Complementaria:
  • Weber, Max 2003 (1904-1905). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México, FCE.
  • Polanyi, Karl 2003 (1957). “Las sociedades y los sistemas económicos”, “La evolución del patrón mercado” y “El mercado autorregulado y las mercancías ficticias: mano de obra, tierra y dinero”. En La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México, FCE. Pp. 91-104, 105-117, 118-127.
  • Gledhill, John 2000 (1994). “From hierarchy to surveillance: the politics of agrarian civilizations and the rise of the Western national state”. En Power and Its Disguises. Anthropological Perspectives on Politics. Pluto Press. Pp. 45-66.
  • Baschet, Jérôme 2009. “Conclusión. El feudalismo o el singular destino de Occidente”. En La civilización feudal. Europa del año mil a la colonización de América. México, FCE. Pp. 567-597.


Tema 18: Antropología de procesos de refuncionalización, apropiación, adaptación
Se analizarán diversos conceptos empleados para el análisis de los cambios en las configuraciones o múltiples referencias entre elementos sociales y culturales, en particular en procesos de transformación de relaciones, de instituciones y de entendimientos del poder. 

Bibliografía:
  • Joseph, Gilbert y Daniel Nugent 1994. “Popular Culture and State Formation in Revolutionary Mexico”. En Joseph, Gilbert y Daniel Nugent. Everyday Forms of State Formation. Revolution and the Negotiation of Rule in Mexico. Duke University Press, 1994. 3-23.
  • Greenberg, James 2002. “El capital, los rituales y las fronteras de la comunidad corporativa cerrada”. En DESACATOS, número 9, primavera-verano 2002. Pp. 132-147.

Complementaria:
  • Rus Jan: La nueva ciudad maya en el valle de Jovel: urbanización acelerada, juventud indígena y comunidad en San Cristóbal de Las Casas. En Marco Estrada Saavedra, coord., Chiapas después de la tormenta. Estudios en economía, sociedad y política, México D.F., Colegio de México/COCOPA marzo, 2009
  • Smith, Gavin 1999. “Towards an Ethnographic Method for Study of “Informalized” Regional Economies in Western Europe”. En Confronting the Present. Towards a Political Engaged Anthopology. Berg. Pp. 167-191.