jueves, 16 de diciembre de 2010

Curso I: Antropología y el concepto de cultura

Curso I: Antropología y el concepto de cultura



Profesor invitado:
Jorge Uzeta Iturbide (El Colegio de Michoacán) uzetaji@hotmail.com 

Objetivos


Al finalizar el curso los alumnos reconocerán algunos de los grandes debates conceptuales de la disciplina en torno a la noción de cultura, inscribiendo su propia investigación en esos debates y apropiarán de diversos conceptos y estrategias metodológicas derivados de esos debates.

Temario



Sesión 1

Introducción general: La importancia de la teoría

  1. Los coordinadores del curso harán una introducción señalando la importancia de la conceptualización en la investigación, en general, y las dificultades conceptuales en el trabajo de tesis. El objetivo es presentar los elementos que hacen pertinente la discusión conceptual en la formación de antropólogos sociales.
  2. Se revisará el programa del curso para hacer aclaraciones sobre la dinámica de trabajo en clase y sobre la evaluación.
  3. Establecidos los acuerdos de trabajo se iniciará la distribución de las lecturas de las siguientes sesiones entre los estudiantes.

Bibliografía:
  • Menéndez, Eduardo: Uso y desuso de conceptos: ¿dónde quedaron los olvidos?, en Alteridades, 9 (17), 1999, pp. 147-164
  • Girola, Lidia 2005. “Introducción”, en Anomia e individualismo. Del diagnóstico de la modernidad de Durkheim al pensamiento contemporáneo. España, Anthopos, UAM, pp. 9-22.

Tema 1: Raza, naturaleza, cultura (determinación o autonomía de lo cultural)

Se iniciará el curso con un debate acerca de la autonomía de lo cultural y su papel en la definición de la condición humana. Uno de los temas relevantes es el de la oposición entre naturaleza y cultura, que está presente en diversas perspectivas sobre la delimitación del objeto de la disciplina, aunque también se han desarrollado cuestionamientos a esta oposición.

Bibliografía:
  • Malinowski, Bronislaw. “La cultura”. En J. S. Kahn. El concepto de cultura: textos fundamentales. España, Anagrama, 1975. Pp. 85-128. Puede ser igualmente el texto “El grupo y el individuo en el análisis funcional”. En *Los argonautas del pacífico occidental. Barcelona, Península, 1995. (Recopilado en *Paul Bohannan. Antropología, lecturas. Madrid, McGrawn-Hill, 1973. Pp. 284-303).
  • Levi-Strauss, Claude. “Raza e historia”, en Antropología estructural. México, Siglo XX1, 1979 (1973), pp. 304-339.


Sesión 2

Tema 2: Evolución (modelos clásicos, lineales y multilineales) y difusión (áreas culturales, nichos, núcleos duros).


Se revisarán algunas de las primeras formulaciones del concepto de cultura desde las perspectivas de la evolución y la difusión, y el debate que surgió entre estas conceptualizaciones de la cultura. Se analizará la distancia que hay entre una visión universalista en Taylor, el interés por las particularidades o diferencias en Boas, así como diversas reelaboraciones de estos paradigmas.

Bibliografía:

  • Taylor. Edward B. “La ciencia de la cultura”. En J. S. Kahn. El concepto de cultura: textos fundamentales. España, Anagrama, 1975. Pp. 29-46. También en Paul Bohannan. Antropología, lecturas. Madrid, McGrawn-Hill, 1973. Pp. 64-78.
  • Morgan, Lewis H. “Períodos étnicos”, en La Sociedad Primitiva, México, COLOFÓN, 2001 (1884), pp. 30-44
  • Steward, Julian H. “El concepto y el método de la ecología cultural”, en Paul Bohannan. Antropología, lecturas. Madrid, McGrawn-Hill, 1973. Pp. 334-344. Tomado de Theory of Cultural Change.
  • White, Leslie. “La energía y la evolución de la cultura”, en Paul Bohannan. Antropología, lecturas. Madrid, McGrawn-Hill, 1973. Pp. 349-368. Tomado de La ciencia de la cultura.
  • Sahlins, Marshall y Elman R. Service. “Evolución específica y general”, en Paul Bohannan. Antropología, lecturas. Madrid, McGrawn-Hill, 1973. Pp. 370-389. Hay una versión en línea: http://uam-antropologia.info/web/articulos/sahlins-service1960.pdf
  • Boas, Franz. “Las limitaciones del método comparativo de la antropología”, y “el método de la etnología”, en Paul Bohannan. Antropología, lecturas. Madrid, McGrawn-Hill, 1973. Pp. 85-92 y 93-100.
  • Kirchoff, Paul (2000)[1943], "Mesoamerica" en Acta Americana: 92:107; reeditado en Dimensión Antropológica.

Sesión 3

Tema 3: Configuración, personalidad, temperamento, arquetipo, pauta, paradigma, realidades culturales (modelos particularistas).

Se revisarán textos en los que se lleva a distintas maneras de definir la cultura y de hacer análisis cultural con una perspectiva particularista. AL final se incluye un texto de Clifford Geertz que platea una crítica a las críticas del relativismo cultural.

Bibliografía
  • Benedict, Ruth. “Configurations of culture in North America”. American Anthropologists, vol. 34, no. 1, Jan-March 1932. Pp. 1-27.
  • Benedict, Ruth: “La integración de la cultura”, en Paul Bohannan. Antropología, lecturas. Madrid, McGrawn-Hill, 1973. Pp. 178-190. Tomado de Ruth Benedict. El hombre y la cultura. España, EDESA, 1989 (1934). Pp. 57-68.
  • Mead, Margaret, “Cuarta parte. Conclusiones de la investigación”, en Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas, Barcelona, Paidós Ibérica, 2006 (1935), pp. 259-296.
  • Kroeber, Louis Alfred, “Lo superorgánico”, en J. S. Kahn. El concepto de cultura: textos fundamentales. España, Anagrama, 1975. P.p. 47-84.
  • Foster, George, “La imagen de la limitación de lo bueno”, en Tzintzuntzan. México, Fondo de Cultura Económica, 1987, pp. 124-151.
  • Geertz, Clifford. “Juego profundo: notas sobre la riña de gallos en Bali”, en La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa, 1997, 339-372.

Sesión 4

Tema 4: Pensamiento,  lenguaje, mentalidad, racionalidad

Se revisarán perspectivas que establecen relaciones entre la configuración de la cultura y temas como la racionalidad, el lenguaje, la mentalidad y el pensamiento. Al final se discutirá sobre la visión mentalista de la cultura, con un texto de Raymond Williams que cuestiona esta perspectiva.

Bibliografía:
  • Whorf, Benjamin Lee, “La relación del pensamiento, el comportamiento habituales y el lenguaje”, en Paul Bohannan. Antropología, lecturas. Madrid, McGrawn-Hill, 1973. Pp. 152-173
  • Levi-Strauss, Claude. “La ciencia de lo concreto” y “Las clasificaciones totémicas”, en El pensamiento salvaje. México. Fondo de Cultura Económica, 1964 (1962). Pp. 11-59 y 60-114.
  • Douglas, Mary. “Primitive Worlds”. Purity and Danger. Routledge, 1966. Pp. 74-94.
  • Lucien Levy Bruhl (1921). “Capítulo Decimocuarto”, “Conclusión”, en La Mentalidad Primitiva. Ed. Tratados Básicos. Lutaro, pp. 425-440.
  • Hall, Edward T. “El espacio habla”, en El lenguaje silencioso. Alianza, 1989, pp. 173-195.
  • Tambiah, Stanley. “Rationality, relativism, the translation and commensurability of cultures”, en Magic, Science, Religion, and the Scope of Rationality. UK, Cambridge University Press, 1990.
  • Williams, Raymond. “Culture”, en Marxism and Literature, Oxford University Press, 1977, pp. 11-20.


Sesión 5

Tema 5: Símbolos y sistemas simbólicos

Se revisarán algunas de las propuestas que proponen entender la cultura como un fenómeno de naturaleza simbólica. Al final se revisará un texto que cuestiona la perspectiva simbólica incluyendo el tema de las diferencias en el manejo de los símbolos.

Bibliografía:
  • Durkheim, Emile. Libro segundo, capítulo II: “Las creencias propiamente totémicas (continuación)”, en Las formas elementales de la vida religiosa. México, Ediciones Coyoacán, 2001 (1912), pp. 119-130.
  • Leach, Edmund R. “Cabello Mágico”, en Alteridades, Vol. 7, Núm. 13, 1997. pp. 91-107. Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, México.
  • Turner, Victor, “Simbolismo ritual, moralidad y estructura social entre los ndembu”,  “La clasificación de colores en un ritual ndembu; un problema de clasificación primitiva”, en La selva de los símbolos. México, Siglo XXI, 2005 (1967), pp. 53-64, 65-102.
  • Geertz, Clifford, “La ideología como sistema cultural”, en La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa, 1997, pp. 53-64, 171-202.
  • Sahlins, Marshall, “Le pensèe bourgeoise. La sociedad occidental como cultura”, en  Cultura y razón práctica, España, Gedisa, 1988 (1976), pp.166-202.
  • Thompson, John B. “La concepción simbólica y la concepción estructural de la cultura”. En Gilberto Giménez. Teoría y análisis de la cultura. México, CONACULTA-ICOCULT, 2005. Pp. 348-369.

Sesión 6

Tema 6: Cosmovisión, saberes y conocimientos locales

Se revisará la perspectiva que propone que la cultura puede analizarse como sistemas de saberes o cosmovisiones particulares.

Bibliografía:
  • López Austin, Alfredo, “El núcleo duro, la cosmovisión y la tradición mesoamericana”, en Johanna Broda y Félix Báez-Jorge. Cosmovisión. Ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, CNCA/FCE, 2001, pp.47-65
  • Broda, Johanna, “La etnografía de la fiesta de la Santa Cruz; una perspectiva histórica”, en Johanna Broda y Félix Báez-Jorge. Cosmovisión. Ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, CNCA/FCE, 2001, pp. 165-232
  • Glockner, Julio, “Los sueños del tiempero”, en Beatriz Albores y Johanna Broda (coordinadoras), Graniceros, cosmovisión y meteorología indígenas en Mesoamérica, El Colegio mexiquense/ UNAM, 2003, pp. 503-522.
  • Kapferer. Bruce. “Cultures of nationalism. Political Cosmology and the passions”, en Legends of people, Myths of State. Violence, intolerance and political culture in Sri Lanka and Australia, Smithsonian Instituition Press, 1988, pp. 1-26.
  • Geertz, Clifford, “Introducción”,  “Definición política: las fuentes del orden” y “La afirmación política: espectáculo y ceremonia”, en Negara. El estado –teatro en el Bali del siglo XIX, Paidós, 2000, pp.15-47 y 177-215.
  • Uzeta, Jorge, “Introducción” El camino de los santos, El Colegio de Michoacán /Ediciones La rana, 2004, pp. 13-54.


Sesión 7

Tema 7: Identidad, etnicidad, territorialidad, historicidad

Se revisarán algunos textos que orientan el análisis cultural por la perspectiva sobre la identidad y la otredad.

Bibliografía:
  • Fischer, Edward, “Cultural logic and Maya Identity”, Current Anthropology, vol. 40, no. 4, 1999, pp. 473-499
  • Peterson Royce, Anya, Ethnic identity: Strategies of diversity, Indiana U. Press, 1982 (Introduction, pp.1-13 y capítulo 6: pp.145- 183)
  • Liffman, Paul “The history of Islands: new huichol territorial claims to ancestral places” (fotocopias)
  • Lameiras, José, “El sur de Jalisco: asomos de una identidad”, Estudios Jaliscienses, no.5, 1991, pp. 61-71
  • Bartolomé, Miguel Alberto, “Bases culturales de la identidad étnica” en Gente de costumbre y gente de razón. SXXI/INI, 1997, pp. 75-98.
  • Barabas, Alicia, “Introducción: una mirada etnográfica sobre los territorios simbólicos indígenas” en Alicia Barabas (coord.), Diálogos con el territorio, Tomo I, CONACULTA/ INAH, 2003, pp. 13-35.
  • Velasco, Laura, “Migración y fronteras: ser indígena más allá de la nación”, Aztlán, vol. 29, no. 1, 2004, pp. 135-143.
  • Zárate, Eduardo, “Introducción”, en Procesos de identidad y globalización económica en el Llano Grande en el Sur de Jalisco, El Colegio de Michoacán, 1997, pp. 15-63.


Sesión 8

Tema 8: Los problemas de la consistencia y la coherencia

A través de la lectura de varios textos se analizarán dos problemas generales para la teoría cultural (que serán revisados después también en relación con las otras perspectivas): el problema de la consistencia de los elementos culturales y su coherencia o referencialidad.

Bibliografía:
  • Turner, Victor, “Brujería y hechicería: taxonomía vs dinámica”, en La selva de los símbolos. México, Siglo XXI, 2005 (1967), pp. 124-141.
  • Douglas, Mary. “Secular Defilement”, en Purity and Danger. Routledge, 1966, pp. 30-41.
  • Darnton, Robert. “Los campesinos cuentan cuentos: el significado de Mamá Oca”, en La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. México, FCE, 1987 (1984), pp. 15-80.
  • García Canclini, Néstor. “Introducción a la edición de 2001”, en Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México, Random House Mondadori, 2009, pp. I-XXIII.
  • Escalona, José Luis. “Prestigio y peligro”, en Política en el Chiapas Rural contemporáneo. México, Cátedra Arturo Warman, 2009, pp. 203-219
  • Eroza, Enrique y Álvarez Guadalupe. “Narrativas del padecimiento “mental”: arenas de debate en torno a las prácticas sociales y los valores que las sustentan entre los mayas tzotziles y  tzeltales del sur de México”. Revista de Antropología Social, Universidad Complutense de Madrid, núm. 17, 2008, pp. 377-410.


Sesión 9

Tema 9: Los problemas de la homogeneidad y el cambio

Se analizarán otros dos problemas del análisis cultural: el de la homogeneidad de los sentidos, significados o interpretaciones y el del cambio en los mismos. Se reflexionará también en torno a las fuerzas sociales que determinan los cambios.

Bibliografía:
  • Redfield, Robert. “Organización y desorganización de la cultura” y “La cultura folk y la civilización”. En Yucatán, una cultura de transición. México, Fondo de Cultura Económica, 1944, pp. 168-193, 403-439.
  • Foster, George, “El cambio: cultura, personalidad e infraestructura”, en Tzintzuntzan. México, Fondo de Cultura Económica, 1987, pp. 241-257.
  • Goodenough, Ward, “Cultura, lenguaje y sociedad (1971)”, en J. S. Kahn (compilador). El concepto de cultura: textos fundamentales. Barcelona, Anagrama, sf., pp. 157-248.
  • Hall, Edward T. “Apéndice 3: Tres ejemplos de cambio”, en El lenguaje silencioso. Alianza, 1989, pp. 215-222.
  • Gramsci, Antonio, “Notas críticas sobre una tentativa de ‘Ensayo popular de sociología’” en Luciano Gallino. Gramsci y las ciencias sociales. México, Cuadernos de pasado y presente no. 19, 1970, pp. 95-150.


Sesión 10

Tema 10: En defensa de la cultura

En las sesiones 10 y 11 se realizará una reflexión acerca de la importancia de diversas nociones de cultura en la investigación antropológica, confrontando algunas de las críticas que han recibido diversas formulaciones clásicas del término y tratando de encontrar caminos para la reformulación de esta noción central a la disciplina.

Bibliografía.
  • Ortner, Sherry. La teoría antropológica desde los años sesenta. Cuadernos de Antropología, Ediciones de la Universidad de Guadalajara, 1993 (83 páginas).
  • Renato Rosaldo, Cultura y verdad, CNCA/Grijalbo, 1991 (Introducción, parte uno y parte dos: pp.15-122).
  • Geertz, Clifford, Observando el Islam, Paidós, 1994 (pp.11-146).
  • Wachtel, Nathan, Dioses y vampiros. Regreso a Chipaya. FCE, 1997 (pp.9-123).
  • Ortner, Sherry, Anthropology and Social theory, culture, power and the acting subject, Duke U. Press, 2006 (introducción, y capítulos 5 y 6: pp. 1-18, y 107-153).


Sesión 11

Tema 11: ¿En defensa de la noción de cultura?

Continuación de la sesión 10.

Bibliografía.
  • Briggs, Charles, “Theorizing modernity conspiratorially: Science, scale and political economy of public discourse in explanations of cholera epidemic”, American Ethnologist, vol. 31, no.2, 2004 (pp. 164-187)
  • Sahlins, Marshall, “Cosmolologies of Capitalism: The trans-pacific sector of the World-system”, en Marshall Sahlins Culture in Practice, Selected essays, Zone Books, 2005 (pp. 415-469).
  • Sahlins, Marshall, Islas de historia, Gedisa 1988,  (introducción, y capítulos 4 y 5, pp:9-19; 105-144)
  • Geertz, Clifford Conocimiento local, Paidós, 1994 (capítulo 6 Centros reyes y carisma: una reflexión sobre el simbolismo del poder, pp. 147- 171).
  • Kohn, Eduardo, “How dogs dream: Amazonian natures and the politics of transspecies engagement”, American Ethnologist, vol. 34, no. 1, 2007. (pp.3-24)

Sesión 12

Tema 12: El problema epistemológico: interpretar – explicar.

Geertz reafirmó que el entendimiento de la cultura puede plantearse metodológicamente como una interpretación, un entendimiento de los fundamentos, de las nociones y las emociones profundas implicados en los sistemas culturales. Una consecuencia de la perspectiva de Geertz fue el desarrollo de una antropología más atenta al significado y al sentido. Esto implica también una crítica del modelo general de la ciencia moderna, de la que derivó una perspectiva que se identificó como antropología postmoderna, con cuestionamiento respecto del conocimiento y la escritura. Sin embargo, también surgieron diversos cuestionamientos a esta perspectiva. Se revisarán algunos aspectos en torno a este debate.

  • Bruner, Edward M. (1986), “Ethnography as Narrative”, en Victor W. Turner y Edward M. Bruner (editores), The Anthropology of Experience, University of Illinois, pp. 139-155.
  • Geertz, Clifford. “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”. En La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa, 1997. Pp. 19-40.
  • García Canclini, Néstor, “¿Construcción o simulacro del objeto de estudio? Trabajo de campo o retórica textual”, en Alteridades, 1:1, 1991, pp. 58-64.
  • Roseberry, William. “Balinese Cockfights and the Seduction of Anthropology”. En Anthropologies and Histories. Essays in Culture, History, and Political Economy. Rutgers University Press. Pp. 17-29.

Presentación de los programas de Teoría Social y Cultural I, II y III

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Unidad Sureste
Maestría en Antropología Social
Generación 2010-2012

Teoría social y cultural I, II y III
Presentación del programa

Coordinadores:
José Luis Escalona Victoria joseluisescalona@prodigy.net.mx
José Enrique Eroza Solana enriquesol@yahoo.com

1. Introducción

Uno de los elementos centrales de la investigación antropológica es el del manejo adecuado de conceptos y estos son la materia fundamental de la llamada teoría social y cultural. Se podría decir que una herramienta fundamental de la investigación es el conjunto conceptual de ésta, en por lo menos dos sentidos.
Por un lado, la conceptualización en la investigación constituye un factor fundamental en la consistencia o correspondencia entre los componentes de una exploración antropológica. Esta consistencia se expresa en las diversas estrategias selectivas que se producen en el curso de una investigación, las cuales tienen que ver con distintos aspectos, por ejemplo:

a)      con la delimitación de la temática y el objeto (por ejemplo, al elegir entre partir de categorías de los propios actores o de categorías creadas en el debate científico),
b)      con la perspectiva metodológica (por ejemplo, la selección entre una perspectiva interpretativa o una descriptiva, o entre la empatía con los sujetos o la ruptura crítica hacia a sus discursos)
c)      e incluso con los procedimientos de recuperación y registro de información (por ejemplo, el dar prioridad a la conversación informal, a la entrevista dirigida o a la observación).

En todos estos aspectos de la investigación antropológica la selección conceptual tiene un papel importante, puesto que las relaciones internas entre estos aspectos son establecidas a partir de una perspectiva teórico conceptual.   
Por otra parte, la conceptualización representa, de hecho, una forma de inscribir una investigación en particular en el contexto de los debates más amplios acerca de las particularidades del conocimiento antropológico, sus aportes y límites, su fundamento científico y su valor más allá de los límites del ámbito académico (por ejemplo, en el posicionamiento político, ético, social o en preocupaciones humanistas de distinto carácter).
El propósito de la discusión teórica es entonces dar consistencia a la investigación antropológica e insertarla en las preocupaciones y debates acumulados sobre la humanidad y sus disyuntivas históricas. Los cursos de teoría están inscritos en este contexto.

2. Los cursos en el programa de Maestría


Los cursos de Teoría social y cultural I, II y III están inscritos en el programa de Maestría en Antropología Social. Su diseño parte de las siguientes consideraciones:

  1. Los cursos de teoría tienen por objetivo la formación de los estudiantes en la dimensión conceptual de la disciplina. Los cursos se imparten en el primero, el segundo y el tercer cuatrimestres del programa de maestría en antropología social, de manera simultánea a los cursos de metodología (orientados hacia la revisión de fundamentos de la investigación social y de algunas técnicas de registro de información, análisis de datos, y presentación de resultados); los seminarios de investigación (orientados al diseño de los proyectos de investigación de los estudiantes) y los seminarios de debates contemporáneos (dedicados a la revisión de temas particulares de cada una de las líneas de investigación de la maestría).
  2. Dado que no todos los estudiantes que ingresan al programa tienen una formación de antropólogos, los cursos de teoría buscan dar un panorama general de las discusiones conceptuales de la disciplina, a través de la revisión de algunos debates críticos en torno a conceptos que han sido fundamentales en la definición de la antropología (cultura, sociedad y poder).
  3. Los cursos consistirán en la lectura y discusión de textos que resuman algunos de esos debates en torno a los conceptos claves para la definición y delimitación (o indefinición) de la antropología como disciplina científica.
  4. El objetivo es incorporar al estudiante en algunos de los debates centrales de la teoría social, desde sus particulares intereses de investigación. Al mismo tiempo se trata de que el estudiante haga un uso más informado y claro de los conceptos y reconozca sus diferentes implicaciones metodológicas y su importancia en el desarrollo de la investigación antropológica.

3. Dinámica del curso


Dado que se concibe a la teoría como un conjunto de debates conceptuales, la revisión y discusión de la literatura puede desarrollarse también como debate acumulativo. Esto establece los parámetros de la dinámica del curso y de las formas de evaluación.
Los cursos consistirán en la lectura y discusión de los textos que participan de debates seleccionados en todo a ciertos conceptos centrales en la antropología social. Los textos fueron seleccionados porque están directamente aludiéndose unos a otros, o porque confluyen indirectamente en un debate conceptual específico.
La dinámica de las sesiones será la del panel permanente. Se organizarán dos tipos de panel: de revisión de textos específicos (previo a la clase) y de exposición y comparación (dentro de la clase).
Para los paneles de revisión de texto, los alumnos participantes leerán con anticipación el documento propuesto, harán fichas y se reunirán para dialogar en pequeños. Se tomará media hora al inicio de cada sesión para estas discusiones de grupos pequeños
En los paneles de exposición y comparación los estudiantes, reunidos todos en un solo grupo, deberán ir analizando los distintos argumentos conceptuales revisados, reconociendo similitudes y diferencias entre ellos.
Los moderadores de las sesiones serán los coordinadores del curso.
Al mismo tiempo, de manera individual los alumnos deberán ir reconociendo formas de apropiarse esos debates o de distanciarse de ellos, desde la perspectiva de sus investigaciones y ese será el problema central de cada estudiante. En su conjunto, los alumnos reconocerán en la selección de conceptos un proceso con muchas implicaciones (metodológicas, epistemológicas, e incluso políticas) para la investigación. Todo esto servirá para la elaboración de un ensayo final.


4. Evaluación


La evaluación del curso tomará en cuenta la participación regular y un ensayo final.
La participación consistirá en la contribución al debate durante las sesiones la cual deberá estar basada en la lectura de los textos. Los alumnos deberán tener por lo menos una participación en panel por sesión (valor: 40%). En caso de que no tengan participación verbal en el curso deberán enviar un pequeño resumen de los puntos más importantes de la sesión, de máximo 2 cuartillas, colocándolo como comentario en el blog del curso (antropologiasemergentes.blogspot.com).
El ensayo final consistirá en un análisis comparativo de textos, que deberá mostrar una apropiación de o una toma de distancia frente a algunas de las perspectivas revisadas en el curso. El texto deberá ser de no más de 3000 palabras (por cada curso) y será entregado cinco días después de la última sesión del curso (valor: 60%). El ensayo podría ser reelaborado en los cursos sucesivos (Teoría I, II y III) y convertirse en un solo texto de análisis conceptual acumulativo (de 9000 palabras) al finalizar el tercer curso.